Segun Brown, J. D. hay 3 tipos de evaluación curricular que contestan a preguntas distintas.
- La evaluación formativa se enfoca en el desarrollo y mejoramiento permanente del programa. Esta forma busca responder apreguntas como, ¿qué aspectos están funcionando, cuáles no, y qué problemas necesitan ser resueltos?
- Una evaluación informativa busca proveer un entendimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje sin buscar necesariamente un cambio.
- Una evaluación sumativa se concentra en determinar la efectividad del programa una vez que ha sido implementado. Se busca la respuesta de si se han logrado los objetivos o no. Algunas manera de medir la efectividad del programa es a través de evaluar si los objetivos fueron logrados o no; cómo actuaron los estudiantes en la prueba; crear medidas de aceptabilidad y ver si los estudiantes las pasan; examinar las tazas de retención de los estudiantes en el programa; también se busca entender si el curso es eficiente o no.
Frida Diaz Barriga propone una metodología con 2 tipos básicos de evalución:
- La evaluación interna se vincula al logro académico y los factores asociados al mismo. Incluye la revisión de la estructura de la propuesta curricular y el análisis de la práctica vivencial del currículum al interior de la institución educativa. Esto último implica el estudio de la interacción y las prácticas educativas que ocurren en el aula, la labor docente y la participación del alumno.
- La evaluación externa se refiere a la repercusión social que puede tener la propuesta curricular, considerando el vínculo institución educativa-sociedad.
Al final de cuentas y mas allá del autor que proponga las metodologias debemos considerar que la evaluación curricular debe ser continua, enfocada y objetiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario